¡Claro! Con gusto te explico las diferencias entre el SOAT y el seguro voluntario para vehículos.
SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito):
- Cobertura básica: Su principal función es cubrir los gastos médicos de las personas lesionadas en un accidente de tránsito, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas.
- Obligatorio: Es un requisito indispensable para poder circular con cualquier vehículo en Colombia.
- Limitado: La cobertura está limitada a los gastos médicos y no cubre daños a tu vehículo.
- Indemnización a terceros: En caso de causar daños a terceros, el SOAT cubre los gastos médicos y una indemnización por incapacidad o muerte.
Seguro Voluntario para Vehículos:
- Cobertura ampliada: Ofrece una protección más completa que el SOAT, cubriendo una amplia gama de eventualidades como:
- Daños a tu vehículo: En caso de colisión, robo, vandalismo, etc.
- Responsabilidad civil: Cubre los daños que causes a terceros, tanto a sus bienes como a sus personas, con límites más altos que el SOAT.
- Asistencia vial: Incluye servicios como grúa, cambio de llantas, envío de combustible, etc.
- Pérdida total: En caso de robo o daño irreparable, te indemniza por el valor comercial de tu vehículo.
- Voluntario: Contratarlo es una decisión personal, aunque es altamente recomendable.
- Personalizable: Puedes elegir las coberturas que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.
¿Por qué es importante tener ambos seguros?
SOAT: Es obligatorio y protege a terceros en caso de accidente.
Seguro Voluntario: Complementa al SOAT, protegiendo tu vehículo y ampliando la cobertura de responsabilidad civil.